Que los muros hablen de anarquía

Texto escrito por Kanino tomado de Heywild


Siempre he sido muy dado a caminar y ver en las calles cosas que pasan desapercibidas, caminar y encontrar en el camino cosas imperceptibles para la mayoría de las personas, cosas para las cuales la mente y atención del ciudadano común no han sido educadas o programadas a ver. La atención del ciudadano es la atención del consumidor, esa que solo se activa cuando hay anuncios luminiscentes, carteles con descuentos de algún producto innecesario, algún artista famoso, algún espectacular con el vil rostro de cualquier politicucho, de una empresa de bienes raíces o de otra farmacéutica que nos quiere envenenar. Si bien estoy rodeado de toda esta información y me puedo ver afectado por ésta en cierta medida, me gusta estar mirando el piso a ver que me encuentro: tal vez dinero, un celular, algún animal muerto y también algunas paredes.

Desde que tengo recuerdo me han gustado ver las calles pintarrajeadas, las paredes de los edificios llenas de posters, stickers, los dibujos, el graffity o cualquier rayón  de la delincuencia juvenil que se arma con brochas y pinceles, pinturas de spray o Nuggets (pintura para zapatos) para expresarse irreverentemente en las calles, pues siento que le dan vida a las paredes que lo único que quieren ver es orden, aburrido y esclavizante. Será por mí prolongado desprecio a la propiedad privada que casi todo lo que la dañe me llama la atención, pero desde hace algún tiempo que empecé a tener celular con cámara trato de fotografiar, sin un mínimo interés artístico, las pintas que reflejan un mensaje o una postura política, combativa y libertaria, esas que quedan después de alguna marcha donde algunxs desobedientes se colaron o aquellas que al calor de la noche o la fiesta se animaron a colorear las paredes.

Hace algunos años circulaba un fanzine, en tiempos de revuelta estudiantil, que se llamaba “La llama de la libertad” en donde había un breve artículo que criticaba algunas pintas existentes por la ciudad de Xalapa, en las que se expresaban claras consignas anarquistas sin ningún tapujo, consigas de ruptura como “fuego a las cárceles”, “fuego a los bancos”, “muerte al estado”, “anarquiza tu vida”, “venganza”  etc. pues la expresiones eran demasiado complejas para que la mayoría de la gente  las comprendiera y se lograra cumplir el objetivo de la propaganda: motivar a alguien a actuar; y que por lo tanto habría que simplificar nuestro discurso con el fin de que este objetivo se cumpliese, algo así como la pretendida revolución.

Es aquí donde entra la problemática de las expectativas. A estas alturas me parece muy ilusorio pretender que unas pintas en una pared vallan a ser la mejor estrategia de propaganda de algún grupo. Muchxs de lxs que realmente quieren llegar a la gente, son los que quieren controlar su rumbo y como es lógico, los medios de propaganda son otros más realistas y avanzados tecnológicamente.

El carácter de una pinta anárquica y/o vandálica, es el sentir de quien la hace, la expresión colorida  de la rabia que lleva adentro; sí puede ser propaganda por el simple  hecho de estar expuesto públicamente, pero su eficacia se quedaría en el mero hecho de la acción. Esto no sublevaría a las masas, pero si coquetearía con algún desobediente. Por lo que no tendría caso en este contexto, simplificar los discursos. Al tiempo las pintas empezaron a aparecer, más sencillas, más simplificadas, y la cosa siguió igual con la gente. Lo interesante aquí no es tal vez el final, o su discurso, sino que se realizó un acto de desobediencia con cierto enfoque de liberación.

Que importa si el pueblo no se está levantando, la mano que pinta siente el gozo de la desobediencia y deja un mensaje subversivo. Creo que unx debe ser muy reflexivx y saber dónde se ponen las expectativas, y entender que pintar y desobedecer son actos divertidos. En lo particular me gustan ver pintas más locas, más rebeldes y disruptivas, contundentes, en vez de suplicas con carácter social. Claro que no digo que las pintas y en general los visuales o arte subversivo callejero no tienen su papel en algún movimiento, hacen su aporte al imaginario colectivo rebelde en alguna situación de lucha específica, sirven para informar y también para provocar, realmente hacen que las caminatas sean más vistosas y coloridas (obviamente para nosotrxs) y se ataca al monopolio de la mercadotecnia capitalista en las calles con mensajes que les son totalmente opuestos. No tienen que  acabar. Los memes en Facebook no deberían saciar las ganas de pintar la realidad. Lo que si es que el que quiere ver,  ve, y el que no, no. Lxs amantes de las ciudades perfectas y defensorxs de la propiedad privada, siempre verán esto como actos vándalicos, y a nosotrxs no nos debería de molestar que así sea. Tampoco nos debería de molestar que se vuelva un acto de diversión, es buena combinación.

En fin, esta idea me parece que podría aplicarse a diversos ámbitos de las luchas libertarias; por lo que creo que en general las acciones subversivas siempre serán llamados de rebeldes para rebeldes, para intentar cautivar alguna conciencia y expandir la necesidad de la desobediencia y la solidaridad frente a un estado de cosas insoportable.

(México) Ni dictadura ni democracia: Debatiendo la situación en Venezuela, Brasil y México.

Invitamos a este evento, a realizarse el sábado 23 de febrero, a partir de las 18:00 hrs., en VGuerrero, Ignacio Zaragoza #53, Col. Buenavista, México D.F.

Están programados los siguientes conversatorios:
•Nuevo escenario del conflicto venezolano: de la rebelión popular a la incorporación del hampa. (Por Rodolfo Montes de Oca)
• El auge y triunfo del fascismo en Brasil (por Crust or Die Collective)
• Similitudes de la “Cuarta transformación” en México con el Estado Bolivariano.

ENTRADA LIBRE
Editoriales/Distribución de material anarquista.

Invitan: Anarquistas Desorganizados

(México) Adjudicación de atentado explosivo contra Consesionaria Ford Gimsa

Es claro que el proceso tecnologico-industrial avanza y con este el impacto a la naturaleza se hace cada vez mas fuerte e irreversible…

no tomaremos una actitud remormista y conformista frente a esta situacion, y menos ahora que la lucha “ecologista” ha sido coptada por instituciones gubernamentales y grupos plataformistas  que han preparado el terreno para una nueva forma de consumo irracional pintandolo de “eco”,”verde”…(sic) que permite que las empresas sigan recibiendo ganancias  costa de la destruccion del planeta y todxs lxs seres que en el habitan…  y mientras en el ambiente se respiraba una hipocrita felicidad y tranquilidad por las fiestas de fin de año nosotrxs preferimos preparar y concretar un ataque con un artefacto de carga explosiva la madrugada del 1 de enero a la concesionaria ford gimsa ubicada en carretera mexico-texcoco en los reyes la paz el cual genero daños a la fachada y algunos autos que se encontraban estacionados frente a esta… con esta accion nos solidarizamos con lxs compas en fuga en este controlado territorio y con lxs compxs de argentina que a raiz de una detencion estan pasando una oleada represiva y tambien como parte de una coordinacion de ataques en distintos puntos del pais respondiendo al llamado de agitacion y ataque

Frente de Liberacion de la Tierra- fraccion anticivilizacion 

Oaxaca, México: Adjudicación de atentado explosivo e incendiario contra Industria Avícola PATSA

La degradación de la vida y la tierra acarrea un estallido de ira y rabia, estallido que alerta y mantiene en suspenso a aquellos que con la explotación y asesinato de miles de seres enriquecen y engrosan sus cuentas en el banco y sus bienes materiales tal es el caso de la industria distribuidora avicola PATSA con sucursal en la calle Lázaro Cárdenas Oaxaca, a la que en la la madrugada del 12 de diciembre atacamos con 2 artefactos de fabricación casera, uno explosivo y uno incendiario los cuales se detonaron en el lugar causando daños leves, dejando en claro que no sera la única vez que se ejecutaran acciones violentas en contra de quienes lucran con la vida de la tierra y seres vivos….

Con esta acción nos adherimos a al llamado por un diciembre negro recalcando la muerte de Sebastian Oversluij abatido a balazos por un cerdo fascista en un atraco a un banco en chile y también los 10 años de ke Alexandros Grigoropoulos fue asesinado en las calles barrio de Exarchia, Grecia, el año 2008 y no dejando atrás la muerte de Kevin Garrido en una cárcel chilena …..

También es parte de una coordinación en varios estados del país en la ke se hace respuesta al llamado de agitación por el g 20 y la solidaridad con el montaje a los compas secuestrados po el estado argentino.

TOTAL COMPLICIDAD CON TODOS LXS QUE DIRIGEN ATAQUES CONTRA ESTA ESTA MEGAMAQUINA
TOTAL COMPLICIDAD CON LOS COMPAÑEROS EN FUGA Y EN CLANDESTINADAD EN MEXICO Y EL MUNDO
POR LA LIBERACION TOTAL Y LA DESTRUCCION DE ESTA MEGAMAQUINA…

CELULA GUERRA Y SABOTAGE INCENDIARIO, F.L.A. F.L.T.

Cancún, México: Adjudicación de artefacto explosivo contra la Legislatura del Estado de Quintana Roo

En respuesta a la convocatoria de agitación contra el g20 colocamos un artefacto explosivo en la xv legislatura del estado de quintana roo con sede en Cancún para así demostrar que la solidaridad no es solo un parafraseo de consignas porque también con este ataque nos hermanamos en la acción con lxs compas detenidos en argentina producto del show mediático al que nos quieren acostumbrar sepan que su asqueroso paraíso turístico no nos impedirá lanzarnos a la acción.

contra el g20 y en solidaridad con lxs presxs argentinxs

liberacion total

Células de ataque contra la devastación de la tierra

(México) Una burla ¿Anarquistas?

Escrito realizado por Kuche Negro donde se aborda la actual artimaña del gobierno de la “Cuarta Transformación” para recuperar historias de lucha y experiencias radicales, de claro signo anarquista, para la construcción de “las verdades historicas” que den peso a su discurso populista. También pasó lo mismo con la indigna reutilización del título del periódico Regeneración como vocero de MORENA. También denuncia la responsabilidad directa de una Diputada del citado Partido/Movimiento en la represión en la Comunidad Oaxaqueña de Eloxochitlan y el encarcelamiento de Miguel Peralta Betanzos. Tomado de Hey Wild!


 

   El Estado en apoyo de la academia, a forma de legitimación del primero han ido apropiándose de la historia de personajes o movimientos críticos a este, resignificándolos o quitándoles su carga histórica, para dar cuenta de un gobierno democrático. Esta situación se ve muy clara en el abordaje institucional de los hechos del 68, como parte de la antesala a la entrada de la “cuarta transformación”, en donde hoy a cincuenta años de este suceso, han sido montadas en varias partes del país obras, exposiciones gráficas o fotográficas, debates y foros, en algunos casos con sus protagonistas, para hablar de la importancia del movimiento. Muchas de estas llevadas a cabo en espacios institucionales y financiados por el Estado.

Este mismo proceso, pareciendo lejano para el anarquismo ha estado ocurriendo en los últimos años, de forma sutil y gradual. Cabe aclarar, que esto no debe confundirse con las actividades o jornadas realizadas por anarquistas dentro de espacios académicos. Tal proceso, ha ocurrido principalmente en lo que concierne al rescate de la memoria histórica, si bien, ésta ha sido preservada en archivos históricos (obviamente al resguardo del Estado), ha sido la labor de la gente que entra en estos espacios sin la intención de monopolizar la información dentro de la academia, y que por el contrario, la distribuye por otros medios haciendo aportaciones importantes, permitiendo la recuperación de documentos para comprender las transformaciones del anarquismo en el país. De igual forma, se encuentra el aporte de espacios independientes como la Biblioteca Social Reconstruir, que ha mantenido a su resguardo documentos valiosos o de colectivos e individualidades que han hecho lo propio a partir de sus posibilidades. Todos estos esfuerzos, han creado la basta bibliografía que permite entender el devenir histórico de los anarquismos actuales.

Sin embargo, a la par de los esfuerzos de lxs anarquistas en la construcción de la historia del anarquismo que les antecede, el Estado ha comenzado a monopolizarlo e institucionalizarlo por medio de charlas o ciclos de conferencias, y más recientemente con la exposición “Anarquistas”, la cual presenta artículos personales, periódicos, fotografías entre otros documentos de los hermanos Flores Magón, mostrando un poco su vida íntima desde su juventud hasta sus últimos días. La exposición tiene como sede el Monumento a la Revolución y fue inaugurada con descendientes de algunos de ellos, contando incluso con la compañía de funcionarios de la secretaria de cultura de la CDMX. Como anarquistas no debería de asombrarnos estas estrategias por parte del Estado, la cooptación del ideal libertario y su reconfiguración para sumarlo al viviente ciudadanismo actual, ha sido, es y será una de sus tantas tretas para apaciguarlo, dándole una bonita imagen y volviéndolo acrítico.

Tan sólo hay que ponernos a pensar lo siguiente: la exposición en sí misma es todo lo contrario a los ideales anarquistas de quienes presentan, al menos de Ricardo y de Enrique, porque Jesús a quien exponen como anarquista igual que sus hermanos, formó parte del gobierno de Francisco I. Madero, traicionándolos en buena manera. Por otra parte, la exaltación de la figura de Ricardo no es algo nuevo, pues hace unos años el gobierno sacó una moneda conmemorativa con su rostro, siendo esto algo curioso, cuando él mismo en vida decía: “solamente los anarquistas, sabrán que somos anarquistas y les aconsejaremos que no se llamen así para no asustar a los imbéciles”. Y así pues, lxs actuales imbéciles, ya no tan timoratos, ensalzan la imagen de los Magón volviéndose pregoneros oficiales de una de las tantas historias del anarquismo; son los que ahora saben y discuten de anarquistas.

Nosotrxs como ácratas reacios aceptar estas farsas, pero también críticos a idolatrías de personajes, repudiamos este tipo de artimañas del Estado que sólo buscan disfrazar al anarquismo como una corriente amigable y compatible con la democracia, cuando históricamente se ha caracterizado por un uso de la violencia cuando se vuelve necesario e impulsora de propuestas que rechazan cualquier forma de explotación. Imagínense nada más que esta exposición está a un lado de la sala dedicada a Madero, quien hoy en día es una de las figuras representativas de las transformaciones “democráticas” en México.

Actualmente Eloxochitlán comunidad de Oaxaca, lugar de nacimiento de los Flores Magón, es escenario de una disputa entre su asamblea comunitaria y lxs caciques de la zona por la determinación de lxs primeros de tener autonomía en su comunidad, buscando la expulsión de partidos políticos; hecho que le molesta a lxs caciques y políticos de la zona, que al fin de cuentas son los mismos. Quienes sus filas se encuentra Eliza Zepeda Lagunas, actual diputada de MORENA, quien está apoyando abiertamente la represión y persecución contra lxs miembros de la asamblea llevando a varios al encarcelamiento. Entre ellxs a Miguel Peralta compañero afín al anarquismo, a quien le han dictado una sentencia de 50 años por tentativa de homicidio.

Parece irrisorio que Ricardo Flores Magón haya muerto encarcelado en su lucha contra el Estado, y que hoy en día personas de la misma comunidad que luchan por lo mismo estén presas o muertas; y más aún que ahora el Estado celebre el anarquismo por medio de una exposición que anuncia con bombos y platillos. Finalmente este montaje no es más que una burla.

Kuche Negro

(México) Una reflexión sobre la caravana migrante

Aquí una reflexión escrita por Kuche Negrx sobre la caravana migrante que ha despertado y hecho visible todo el racismo, el clasismo, la xenofobia y el autoritarismo arraigado en el “cálido” pueblo mexicano, ese pueblo que se caracteriza por su cordialidad con  turistas y extranjerxs de todo el mundo, ¡claro!, siempre y cuando sean blancos y tengan dinero.Viene de HeyWild

¡Contra el nacionalismo, el racismo y el servilismo!


Hace una par de semanas, los medios masivos de comunicación le daban cobertura a una multitud de migrantes, quienes buscaban la entrada a México para atravesarlo y llegar a los Estados Unidos. Provenientes en su mayoría de Honduras con algunxs otrxs de países centroamericanos, usando la caravana como estrategia pudieron entrar al país, no sin antes pasar una bienvenida con la policía mexicana. Hecho que de forma general, fue muy mal visto por la sociedad mexicana.

Ya estando en el territorio, su recibimiento en Chipas se vio contrastado entre personas solidarias con ellxs, mientras que por el contrario otrxs se quejaban de su presencia. A los pocos días de su estancia ahí, el gobierno los roció de fumigante mientras dormían por la madrugada. En su paso por Veracruz la situación se fue complicando, se habla del secuestro de algunxs por parte de grupos del crimen organizado, desapareciendo a más de cien, principalmente mujeres y niñxs, no obstante, no se sabe la cifra verdadera o la verdad de lo que ocurrió. Lo único seguro es que la ruta por ese estado, es una de las más peligrosas para lxs migrantes, siendo uno de los puntos señalados donde ocurren con más frecuentemente este tipo de hechos.

De igual forma, se empezó a decir sobre la presencia de enfermedades entre ellxs como el paludismo o tuberculosis, generando aún más la estigmatización, pero ahora sobre sus cuerpos. Habiendo atravesado estas situaciones, la “sociedad civil” comenzó de forma general a cuestionarse sobre quienes venían en esta caravana y sobre su preocupación por que algunos de ellxs se quedaran a delinquir en el país, pues ciertamente lxs relacionaban con la pandilla de los maras.

Haciendo uso de su insolencia e idiotez habitual, Trump comentaba sobre la presencia de “árabes pero que no tenía pruebas”. Por su parte, el gobierno mexicano se mantuvo con el discurso de los derechos humanos. Finalmente pasando día de muertos lxs migrantes llegaron a la CDMX, de a raite y caminando, principalmente. En la caseta de San Marcos ya para entrar al Estado de México, comenzaban módulos de apoyo y de información, en donde les informarían sobre el albergue en un estadio a las afueras del metro ciudad deportiva

Siendo este espacio habilitado para los días de su estancia en la ciudad, en colaboración con la alcaldía de Iztacalco, derechos humanos, asociaciones civiles y la Cruz Roja comenzaron a dar soporte a los migrantes quienes llegaban por cientos desde el cuatro de noviembre y los días venideros. En este escenario, es donde se comenzaba a gestar o mejor dicho a mostrar de forma directa la xenofobia de lxs mexicanxs, pues si bien, desde su llegada se comenzó hablar mucho del ¿Por qué entraban de forma ilegal y violenta en el país?, pues en redes hubo imágenes de supuestos policías lesionados en su encuentro en la frontera sur, las cuales eran falsas pues eran de otros hechos (pero ¡que bien! por quienes les hicieron eso a los policías de las fotos). Siendo este sólo el principio de diversas generalizaciones mediáticas en las redes sociales, sustentadas por fotografías falsas o sacadas de contexto, posibilitando y dando el sustento al clasismo, xenofobia e incluso racismo de lxs mexicanxs.

Con forme pasaron los días, comenzaron los reporte amarillistas y sacados de contexto tanto de reporteros de medios establecidos, como de personas que fueron al albergue temporal y tomaban fotos con sus celulares y luego las publicaban en sus redes, fomentando más la ignorancia de la situación. Teniendo la oportunidad de acudir al albergue dos veces, nos dimos cuenta de la situación, la cual es muy distante a la ofrecida por los medios y de lxs tantxs otrxs aspirantes a influencers hablando del tema. Primeramente hablaremos del acopio. En varios puntos antes y durante la llegada de migrantes se comenzó a recibir donaciones de ropa, calzado, mochilas, accesorios de higiene personal y comida de forma general. Bueno, pues mucho de esto lo recibió la Cruz Roja, quien amablemente lo seleccionó y decidió que era bueno y que no. De tal forma, lo bueno era doblado y empaquetado y lo malo puesto a un costado de una de sus carpas en el pasto. Ante esta situación, muchxs se comenzaron a indignar, pues ¿cómo era posible el desprecio del apoyo brindado? poniendo la ropa en el suelo y junto de los cestos de basura, comenzando a decir: los migrantes son unxs ingratxs por despreciar el apoyo que se les había otorgado.

Algo no muy comentado, fue el actuar de algunxs miembros de la Cruz Roja o de asociaciones civiles quienes comenzaron a lucrar con lxs migrantes vendiéndoles lo donado para ellxs. En algunos momentos hubo tención pues algunxs migrantes reclamaban esta situación, pero ¿Ante quien podían hacerlo? Si bien, había mucha ropa tirada en el suelo (pues no había donde más ponerla) no toda era servible, pues habían zapatos rotos o de tacón y camisas agujereadas. Por eso no fue sorprendente, encontrar migrantes que cuando veían a personas llegar con ropa para donar, rápidamente se les acercaban a pedir o preguntar por prendas en particular, especialmente calzado y ropa abrigadora. Muchxs inclusive seguían en la búsqueda de zapatos, pues estaban descalzxs

En torno a la comida, se puede comentar sobre las grandes filas para acceder a un plato, el cual en muchas ocasiones tenia comida ya fría o simplemente era poca y no alcanzaba a llenar, de ahí el actuar de muchxs migrantes comprando comida en otra parte. Hecho que molesto a varixs, como si por ser migrantes, no pudieran tener la oportunidad de comparar comida en otro lugar, evidenciandolxs con fotos de cestos de basura con comida adentro, otra vez no contextualizando la situación. De igual forma, se les atacó por tener agua los días que se cortó en la ciudad: una muestra más de la intolerancia de lxs capitalinxs. Respecto al espacio en donde dormían, a algunxs se les dio colchonetas otrxs tenían casas de campaña donadas, a otrxs tantxs les tocó estar de bajo de carpas instaladas, pero nada tenía que ver con la imagen de casas de campaña azules y bien colocadas en fila, circuladas en redes contrastando la situación en Nayarit. Muchxs migrantes seguían durmiendo en el pasto o cemento solo con unas sábanas o ropa doblada como almohada.

Ahora en una mirada crítica a la propia caravana, se podía observar mucho tipo de violencias generadas por ellxs mismxs dentro del albergue, como la segregación de personas no heterosexuales. En torno esto, hay reportes de hostigamiento y ataques. Otro hecho no muy sonado es la prostitución ejercida ahí adentro y sin duda alguna, el machismo imperante vivido, pues finalmente en su mayoría eran hombres quienes conforman la caravana.

Tal situación tan compleja, no pudiéndose comprender tan fácilmente puede empezar a ser entendida por las intervenciones norteamericanas en décadas pasadas en estos países centroamericanos, la presencia de mineras con sicarios a sueldo, el tráfico de drogas y la violencia que genera a su paso, la presencia de guerrillas y paramilitares, en fin, una serie de circunstancia muy parecidas a las vividas en México. Podríamos comparar esta caravana migrante con las oleadas de migrantes que han llegado a Europa en los últimos años huyendo de la guerra, principalmente en Medio Oriente. Con estos contextos frente a nosotrxs se vuelve clara la relación de ambos en función de la expansión del capitalismo y su proceso de despojo generador de violencia.

Ante esto, como punks, personas afines al anarquismo o simplemente como personas criticas al sistema, no podemos quedarnos quietas observando tal situación, siendo momento de actuar y mostrar nuestra solidaridad haciendo a un lado la caridad del ciudadanismo. En algunos partes de Europa, han comenzado actuar creando okupas para recibir migrantes, creando frentes para combatir grupos neofascistas, tirando mallas en líneas fronterizas. Por su parte, algunas individualidades y colectivos a fines al anarquismo en México apoyaron de forma directa o indirecta, no siendo muy mediáticas sus acciones, sin embargo, ahora que la caravana salió de la capital del país rumbo al norte, se ha visto el llamado para apoyar con comida su paso.

Para concluir, es preciso recalcar como la ciudadanía mostro su cara clasista y racista ante el paso de la caravana migrante. Ingredientes fundamentales del fascismo, muy similar a lo que se está viviendo en América Latina. Para muestra, la marcha del fin de semana encabezada por pura clase media y alta, pidiendo la continuación del NAICM y aprovechando para expresar su repudio contra lxs migrantes.

No queda más que estar atentos en su camino restante y ahora estar pendientes de las otras caravanas en marcha y especialmente en su llegada a la frontera con Estados Unidos, donde ya se ha desplegado un operativo militar para impedir su entrada. Además, es claro que éstas no serán las últimas, pues la migración proveniente del centro y sur América irá incrementando en los próximos años con el auge de la violencia vivida actualmente en esta zona.

¡Abajo las fronteras reales e imaginarias!

Por Kuche Negrx

 

(México) Ya puso la Puerka Radio No. 19

De yapusolapuerkaradio


https://www.youtube.com/watch?v=8dnFVUCixkU

Contenidos.

– Intro

– Presentación

– Teaser

– Cartas y saludines

– CHIQUERO NACIONAL

– Plotino Rodatanaky y los anarquistas espirituales.

– Porros de la UNAM y el canto al lloriqueo.

– 50 años de la masacre de Tlatelolco y el discurso de los medios replicado por rebeldes.

– Caravana migrante, tragedia y racismo. canción “No hay fronteras”

– Lucha de clases (España) MALDITAS PALABRAS SUCIAS – El traje nuevo del emperador – Hans Christian Andersen

– Reflexiones sobre feminismo izquierdista y puritanismo.

PANGEA COCHINA

– Comentarios sobre el caso de Santiago Maldonado, anarquista argentino desaparecido.

– Canción “Así que sos masón, mamón”

– Santiago Maldonado (Argentina).

– Detención de Evaristo Paramos por la guardia civil.

– Canción “El anarquista” (a Severino Di Giovanni)

– Gabriel Sequeira.

– PUAGH!!

¿Los calvinistas han regresado como: Machipunks? #Metoo punk

EL ESTERCOLERO

– Recomendaciones: Serie Shameless (TV, 2004), Annihilation (2018), La Llegada (2016).

– Página web: “Hey Wild”.

– (DES)recomendaciones: barra de programas radiofónicos progres de mierda.

OUTRO.

Fondos musicales

Acrostix – Chain reaction

Acrostix – Spoils of victory Effigy

– Arise! Age

– I.C.B.M Life – Coming home

(A)mebix – Coming home

Gabriel Sequeira – Fuego vindicador.

Desakato Dadá – Extranjería.

Estado de Necesidad – Modales burgueses.

Fondo musical para cuento Epidemic Sound (epidemicsound.com)

(México) Ya puso la Puerka Radio No. 18

Tomado de yapusolapuerkaradio


Hola a todos. Este es el programa más largo que hemos hecho. Más de tres pinches horas de charlas y parloteos. Lo subimos como siempre a ivoox y a archive.org, pero ya no lo subimos a nuestro canal de Youtube. Bueno, sí lo subimos, sólo que Youtube nos lo bloqueo ni bien se publicó porque nos saltaron como siete alertas de derechos de autor. Es que usamos música de fondo de bandas sonoras de películas que nos gustan y pues el copyrigth salta en corto.

También de algunas bandas punks, aunque sólo usemos un pinche trocito de sus rolas. Por eso les decimos a las bandas punks que suben sus rolas en Youtube que no le pongan derechos de autor. ¡No mamen!. Ya andamos checando como hacer para saltarnos el copyrigth de Youtube sin pagar una puta mierda ¡Faltaba más!.

Decíamos que nos aventamos más de tres horas de podcast y es que hablamos de muchas cosas y no quisimos cortar ni editar mucho. Ya saben la escena punk siempre da de qué hablar. No estamos exentos de reproducir la mierda de la sociedad. También hablamos sobre la historia de la rebeldía en donde se enmarca el punk, según que 40 años del punk y no se qué celebraciones. Nosotros no celebramos ni madres, preferimos recordar, que no somos especiales ni mucho menos, que a lo largo de la historia hay revuelta y ruptura de todas formas colores y sabores. El punk, según estamos viendo, poco le falta para que empiece a dar asco y sea parte del sistema. Claro, si lo permitimos.

Entrevistamos a Desobediencia Civil, una charla muy interesante que se vio cortada por las baterías que se terminaron a la grabadora (todos gueyes jajaja), y los compas de Rencor y de Empatía presentaron unas rolas y hablaron sobre sus proyectos. Recomendaciones de libros y películas. Una pieza de radio acá sobre el circo electoral, y más cosillas interesantes.

* Intro/Pieza “Circo electoral”.
* Presentación/Teaser.
* Cartas y saludines.

* Chiquero Nacional:

– Elecciones de mierda – la orgía de AMLO con los empresarios, los medios y el poder.
– “Anarquistas” que llaman a votar por AMLO.

* Malditas Palabras Sucias:

– Capitulo II de “Hacia la nada creadora” de Renzo Novatore.

* Pangea Cochina:

– La regencia de Trump.
– ¿Rusia vs Estados Unidos? ¡Qué va! ó La izquierda usada por los medios de Putin.

* Canción “Desprecio” – Rencor (Mérida, Yucatán).

* Tema – Historia de la rebeldía, de los antiguos al punk

* Entrevista a Desobediencia Civil (CD. de México).

* Canción “Aislamiento” – Empatía (Puebla).

* ¡PUAGHH!:

– Pussy Riot y su camaleonismo.
– ‘Affaire’ Masacre 68 vs Aznes, viejos siempre viejos.
– Obscene Extreme, festivales de punk y metaleros.
– Vice reseña la tocada de Limp Wrist, el peor texto del año.
– Moi Punk, un plebeyo hace rabiar a la democracia y hegemonía punk.
– Jodidos chismes de internet de punks.

* El Estercolero:

– (Video) How to Become TripAdvisor’s #1 Fake Restaurant.
– (Libros) “Metamorfosis”y “El proceso” de Franz Kafka.
– Película “Brazil” de Terry Guilliam y “Caridad” de Jorge Fons.
– Libros “En nombre de la Rosa” de Umberto Eco, “Crimen y castigo” de Fedor Dostoievsky y “Padres e hijos” de Iván Turgueniev.

* Outro

Ruido en segundo plano:

* Akira Soundtrack – Geinoh Yamashirogumi.
– Keneda.
– Tetsuo.
– Exodus From The underground Fortress.
– Illusion.
– Réquiem.

* Biosfhere – Microgravity.
– Baby Satelite.
– Baby Interplane.
– Biosfhere.

* Lirika Podrida.
– No voto y no me callo.

* Desobediencia Civil.
– Todos los rebeldes.

* Empatía.
– Desaparecidos.

* Rencor.
– Traición.

México: Adjudicación de atentado explosivo contra Concesionaria General Motors

la esteril conglomeracion de indivudualidades en luchas ya de por si caducas y el discurso pacifista que han optado por consecuentar diversos grupos(izquierdistas) nos asquea y nos obliga a reafirmarnos en nuestra postura contra de esta megamaquina siempre tratando de dejar las palabras y comenzar la ofensiva, y esta va dirigida para quienes sustentan y defienden este estado actual de las cosas, no nos detendremos a pensar tal o cual tiene mayor influencia en el daño hacia la naturaleza ya que todos estos forman parte de un conjunto que su existencia misma es perjudicial para la tierra

es por esto que en punto de la medianoche del 2 de noviembre colocamos un artefacto explosivo (cargado con metralla para asi generar un mayor daño), en las afueras de la concesionaria general motors ubicada en la av ignacio zaragoza,df formando parte de una coordinacion de ataques en distintas partes del pais demostrando con esto que la amenaza sigue latente

!liberacion total¡

circulo intransigente