México: Acción contra la tumba del presidente Gustavo Diaz Ordaz

https://es-contrainfo.espiv.net/files/2018/10/2-1.jpg

El día primero de octubre anarquistas realizamos un ataque en la tumba de Gustavo Diaz Ordaz presidente de Mexico (1964-1970)
Hicimos una pinta en su tumba en venganza por la masacre de Tlatelolco ocurrida el 2 de Octubre de 1968.
Todo el mes de octubre realizaremos diferentes acciones contra todos los simbolos de las autoridades que asesinaron a los estudiantes haxce 50 años

¡Por un 2 de Octubre combativo!
¡Acción Directa!
¡Viva la anarquía!
¡Libertad Luis Fernando Sotelo!
¡Ni perdón ni olvido VENGANZA!

(A)

(México) En permanente lucha contra el Estado y su control: ¡Abajo la Ley de Seguridad Interior!

Escrito realizado por Chaya Tlilli donde se hace un análisis anarquista sobre la Ley de Seguridad Interior en México, dejando en claro que más allá de una lucha específica contra una ley en particular, la propuesta anti-autoritaria es una lucha constante y permanente contra el control y la vigilancia que ejerce el Estado en sí y contra el desarrollo de cualquier sistema de dominación, en este caso el sistema tecno-industrial el cual marca la pauta de muchos de los aberrantes acontecimientos sociales  que vivimos en la actualidad.


La aprobación de la Ley de Seguridad Interior (LSI) en México, es un síntoma de la necesidad del capitalismo global por renovar sus cotos de poder y la expansión de su progreso económico en beneficio de la sociedad de clases y su cosmovisión antropocéntrica. En orden a la represión de expresiones contrarias a sus intereses o que no favorezcan al dominio global, el cual va acompañado del despojo y apoderamiento de tierras, vientos y aguas, de explotación de “recursos energéticos” y de cuerpos humanxs y animales, el Estado ha venido generando los cambios legales pertinentes para alcanzar sus objetivos. Si bien la LSI es una expresión latente a nivel jurídico del avance tecnológico industrial mediante el totalitarismo y la militarización de la sociedad, desde nuestra perspectiva anarquista, su aprobación no señala el punto de partida de la militarización del país o de su actividad endurecida contra las resistencias, ya que en los hechos el ejército ha sido desplegado social o específicamente desde prácticamente siempre en los momentos de tensión política y económica en México, ejemplos históricos que visibilizan esta práctica sobran:

  • 1968, la histórica masacre de Tlatelolco, donde fueron muertxs miles de estudiantes.

  • La cacería de guerrillerxs y comunistas en los 60’s, consolidando prácticas de tortura.

  • La militarización y combate armado en Chiapas en los 90’s, contra la insurrección indígena y zapatista.

  • Resalta un caso poco conocido a raíz del temblor que destruyó la Ciudad de México en 1985, donde por motivos de las labores de rescate, salieron a relucir de entre los escombros de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal diversas cárceles clandestinas donde se torturaba y asesinaba a personas no gratas1.

  • La matanza de Acteal en 1997, donde militares dispararon contra indígenas tzotziles y abrieron los vientres de mujeres embarazadas llenándolos de piedras.

En la actualidad lejos de disminuir esta tendencia, la violencia perpetrada desde las fuerzas estatales ha incrementado, los cuerpos de seguridad han ido adquiriendo y actualizándose en su equipo e infraestructura, han expandido su sofisticación a otros sectores de las fuerzas de control, adiestrando militarmente a las antiguas policías y creando nuevos cuerpos policiacos como la gendarmería, la fuerza civil, la policía estatal o la policía militar, desplegando a la Marina en ciertas zonas y concretando pactos y alianzas con el narco y con el gobierno de Estados Unidos. Precisamente uno de los pactos que permitió el desarrollo cuantitativo y cualitativo de los aparatos de represión estatales fue la Iniciativa Mérida2, una medida de cooperación internacional contra el crimen organizado llevada a cabo cuando el presidente de México era Felipe Calderón y el de Estados Unidos George Bush, un antecedente que no se puede dejar de lado si queremos trazar una línea histórica del estado actual de control y represión.

No hay que dejar de lado que el narco se ha configurado como el “sujeto político enemigo” para justificar la militarización, sin embargo desde una perspectiva anti-autoritaria y sumando esto a la crítica anti-estatal, el narco y la denominada delincuencia organizada no deben ser tomados como enemigxs montándose a la visión ciudadanista y simplista de la inseguridad, o de que son grupos que actúan fuera del marco de la ley, sino porque estos en los hechos llevan a cabo la búsqueda del Poder mediante las mismas herramientas, vías y objetivos, contribuyendo de la misma manera a la dominación social y a la explotación de la Tierra; no es casualidad que para mantenerse con poder, estos grupos tengan que estar vinculados y participando en los gobiernos y sirviendo como brazo paramilitar o parapolicial para atacar a las diversas luchas y a sus participantes encarcelándolxs, desapareciéndolxs o asesinándolxs. Una de las más conocidas tácticas gubernamentales en México es achacar a lxs rebeldes cualquier nexo con el narco para perjudicarlxs y desacreditar las luchas.

La brutalidad de la represión estatal nunca ha disminuido, por el contrario se ha mantenido, y en ocasiones ha incrementado, como lo demuestran los siguientes ejemplos más o menos actuales:

  • En el 2006 México experimentó el inicio de la denominada “guerra contra el narcotráfico y el crimen organizado” la cual ha servido de pretexto para reprimir, encarcelar o asesinar a activistas sociales de diversa índole, contando hasta la fecha con un aproximado de 200 mil muertos, 39 mil desaparecidos y 350 mil desplazados, atribuyendo muchos de estos casos a algún vínculo con el “crimen organizado”.

  • También en el 2006 durante la insurrección popular en Oaxaca, las desapariciones y torturas de sublevados estuvieron a la orden del día, muchos de lxs desaparecidxs eran trasladadxs en helicópteros y aventados desde los aires, llevados cárceles clandestinas donde eran torturadxs y asesinadxs.

  • En el 2014, la desaparición y asesinato de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en Guerrero, caso en el que por diversos medios se ha comprobado la participación del Ejercito Nacional.

  • En 2015, en Ostula, Michoacán, militares abrieron fuego contra un bloqueo carretero de comuneros en respuesta a la detención de un autodefensa, muriendo un niño de 12 años. Esta comunidad se ha organizado en autodefensa y ha recuperado tierras acaparadas por caciques y narcos3.

  • También en 2015 tenemos el Caso Narvarte en donde fueron asesinadxs el activista de fotoperiodismo Rubén Espinosa y la activista social Nadia Vera junto con otras tres personas, en situaciones no muy claras, en donde salían a relucir huellas de violación a las mujeres y heridas de bala en las cabezas de las víctimas, hecho del cual se responsabilizaba al Gobernador de Veracruz Javier Duarte4.

  • El 2016 en Huajuapan, Oaxaca fue torturado, atropellado y finalmente asesinado por la policía el compañero anarcopunk Salvador Olmos García quien participaba en la Radio Comunitaria Tu Un Ñuu Savi y siempre se mantuvo en diversos proyectos autónomos y solidarizándose con diversas causas regionales y relacionadas con la movida punk/anarquista5.

  • En 2018 se reporta que dentro de una academia de policías en Veracruz, estos practicaban técnicas de tortura con personas secuestradas por policías de elite y posteriormente eran aventadas a un espacio donde tenían tigres y cocodrilos para ser aniquilados o enterradas bajo las instalaciones6.

  • También en febrero del 2018 en Santa María Huatulco, Oaxaca, fueron asesinadxs por un grupo de sicarios judiciales 3 integrantes de la organización indígena CODEDI, mientras se encontraban realizando una caravana. Uno de los integrantes de esta caravana Abraham Rodríguez ya habría sido encarcelado por 7 años por su involucramiento en las luchas y la organización. En esta zona de Oaxaca se viene resistiendo desde varios años atrás contra la aniquilación y cooptación de los pueblos indígenas, la destrucción de sus áreas naturales y su acaparación por empresas nacionales y extranjeras para gestionar megaproyectos productivos e industriales7.

La tecnología siempre apunta al control

A todos estos hechos sumamos los adelantos tecnológicos en cuestión de espionaje y vigilancia, que el Estado y los grupos corporativos han venido utilizando contra opositores, activistas, periodistas e inclusive anarquistas, prueba de ello acontece en el 2016 cuando algunos compas recibieron mensajes de spyware en sus teléfonos8. En el 2011, agencias federales mexicanas gastaron aproximadamente 80 millones de dólares en un programa de espionaje de la empresa israelí Pegasus9, que mediante virus y links falsos acceden a computadoras y teléfonos celulares con el fin de monitorear su actividad y obtener información. La filtración de datos personales por  facebook y la comparecencia de Zuckenberg frente a los tribunales Estadounidenses no debería de pasar desapercibida, estos hechos nos van mostrando la vulnerabilidad en estos medios. En las calles el incremento exponencial de las cámaras de video vigilancia CCTV, nos siguen dando indicios del futuro de control tecnológico al que nos acercamos; por más bondades que nos ofrezcan, estas tecnologías complejas nacen desde el Poder, desde el capitalismo y sus necesidades y por lo tanto nunca dejaran de apuntar al control y al consumismo, es por ello que ya que estamos inmersos dentro de una realidad de dominación tecnológica se haga importantísimo para todxs lxs que se atreven a desafiar el orden establecido el actualizarse en los mecanismos de seguridad cibernéticos en esta era del Big Brother digital y/o limitar la influencia de este en nuestras vidas. Esperemos que esto dicho no haya sido nada nuevo para lxs compañerxs.

Contra el Estado en sí

En conclusión lejos de las visiones reformistas que exigen al Estado un óptimo y no corrupto uso de las fuerzas armadas apegado a la legalidad, que reclaman por la inconstitucionalidad de los militares en las calles, por su uso únicamente en cuestión de amenazas a la Soberanía Nacional, entre otras de este tipo, los anarquistas debemos mantenernos firmes en nuestro principio anti-autoritario y por lo tanto contra el Estado y su aparato militar sean estos del color que sean. El hecho de que la LSI apruebe legalmente cateos o actos judiciales sin la necesidad de una resolución judicial específica, es un hecho que agrava la situación totalitaria a la que México se va acercando, pero que en realidad ya era una práctica histórica del Estado Mexicano. Es importante recalcar que esta situación, como lo habíamos expresado anteriormente, es un síntoma local de una cuestión global: una nueva vuelta de tuerca del capitalismo, y que esto no se restringe a una cuestión meramente administrativa, en cuanto a si es la izquierda, el centro o la derecha la que está en el Poder; independientemente de sus propias agendas políticas e ideológicas, el proyecto tecno-industrial tiene una lógica inamovible en la cual los Estados Nacionales activan sus fuerzas armadas militares, paramilitares y policiacas cuando el mercado lo demanda, siempre en favor de las corporaciones nacionales y multinacionales, legales o ilegales, con el fin de implementar los proyectos extractivistas para generar más energías (“limpias” o no limpias) y más producción de mercancías con las que dar continuidad a la expansión capitalismo, a los avances tecnológicos dirigidos a la artificialización de la vida y a proyectar el consumo de las masas y el enriquecimiento de las cúpulas; y de paso, con todo esto, poner a raya a las diversas fuerzas de oposición que obstaculizan de diversas maneras los planes del dominio.

Para afirmar estas cuestiones nos basamos en los hechos: el creciente y selectivo encarcelamiento, asesinato y tortura de activistas, indígenas y campesinos que defienden mares, bosques, selvas, montañas, desiertos y ríos y de la represión selectiva a otros movimientos anti-sistémicos o sociales; podríamos decir que esto es una tendencia a nivel mundial que ha venido acompañada del aumento de manifestaciones de carácter racista, xenófobo, nacionalista, sexista y de diversos tipos de autoritarismos propagados socialmente.

Hablar en general de activistas y no solamente de los compañerxs anarquistas, no significa que apoyemos las formas y las ideologías desde las cuales emprenden su forma de lucha, que por lo regular están enmarcadas desde la idea del Estado de Derecho, los Derechos Humanos, la constitucionalidad o los buenos gobiernos, y que por lo tanto son manejadas y cooptadas muchas veces por el Estado, limitando la revuelta y las posibilidades de la autogestión de la lucha. Hay que tener en claro que la represión no solo nos toca a los anarquistas si no a cualquier estorbo social. Es por eso que creemos en el posicionamiento permanentemente contra las dinámicas de la autoridad. Mencionar los diversos acontecimientos y personajes nos ayuda a dar seguimiento a una línea histórica del Estado que reafirma y nutre nuestra postura, y nos dota de argumentos reales y hechos concretos para seguir extendiendo y propagando la crítica y práctica anti-autoritaria, preparándonos para afrontar las nuevas condiciones y teniendo siempre presente que sin importar las transformaciones del Estado y las reformas legales, estas tienen un carácter siempre temporal, que en cualquier momento podrán desobedecer, como toda la vida lo han hecho; los Estados tienen un mal congénito que es la hipocresía entre lo que dicen y lo que hacen. Para nosotros la libertad, la autonomía, la autodeterminación y el respeto por la naturaleza y lo salvaje no se encuentran en los códigos jurídicos sino en nuestras propias manos, en nuestra conciencia y nuestra voluntad de actuar. Como bien dicen por ahí “Quien hace la ley hace la trampa”.

México, Junio del 2018.

Chaya Tlilli

Notas:

1 https://www.proceso.com.mx/142160/con-el-sismo-aparecieron-carceles-clandestinas-en-la-procuraduria-del-distrito-y-en-hoteles-cercanos

2 https://expansion.mx/nacional/2017/04/09/10-anos-de-la-iniciativa-merida-un-recuento-de-la-cooperacion-entre-mexico-y-eu

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/02/150213_mexico_eeuu_iniciativa_merida_narcotrafico_an

5 https://www.centrodemedioslibres.org/2016/06/26/policia-de-nochixtlan-asesina-a-salvador-olmos-companero-punk-de-los-medios-libres/

7 http://colectivoautonomomagonista.blogspot.com/2018/02/no-mas-muerte-y-miseria-para-nuestros.html

8 https://es-contrainfo.espiv.net/2016/03/01/mexico-irreductibles-ante-el-poder-y-ante-su-represion/

9 https://www.nytimes.com/es/2017/06/19/mexico-pegasus-nso-group-espionaje/

(México) ¡Fernando Bárcenas sale de prisión!

Con mucha felicidad compartimos la siguiente breve nota informativa sobre la excarcelación de Fernando Bárcenas. ¡Fuerza compa! ¡Abajo los muros de las prisiones! ¡Libertad a todxs!


Después de pasar los últimos 4 años y medio secuestrado en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, la noche del 11 de junio Fernando Bárcenas pisó la calle nuevamente!

Un pequeño grupo de compañerxs se congregaron en la puerta de la prisión para recibirlo. Fernando salió alrededor de las 9 de la noche y como un último acto de ruptura con el sistema carcelario le prendió fuego al uniforme color beige que vistió estos años.

A pesar de los intentos por parte del Estado y sus instituciones por domar y recuperar la infatigable lucha de Fernando, el compañero nunca se doblegó ni cejó en sus posturas anticarcelarias.

¡Libertad a todxs!
¡Abajo los muros de las prisiones!

(México) Adjudicación de atentado explosivo contra Banco Santander en Oaxaca

¡QUE LA MEMORIA HISTORICA SEPULTE A QUIENES CONDENEN EL PASO A LA OFENSIVA CONTRA LA AUTORIDAD!

Despues de varios meses de direccionar objetivos hemos decidido comenzar a atacar cada uno de esos miserables simbolos y figuras que representan el poder y autoridad y que mejor instante al recordar al compa insurrecto Mauricio Morales que hace 9 años murio haciendo la guerra que desde siempre a estado declarada por todos los individuos que en un acto de violencia y amor se niegan a aceptar el condicionamiento que impone cualquier tipo de dominacion, que en la conspiracion informal dan rienda suelta a sus mas puros deseos de agitacion y guerra no pidiendo derechos ni justicia sino objetivando la liberacion total

la madrugrada del 22 de mayo hemos colocado un artefacto explosivo en una sucursal bancaria santander en la ciudad de oaxaca causando daños a esta

¡POR CADA COMPAÑERO CAIDO!
¡POR CADA COMPAÑERO PRESO!
¡PORCADA COMPAÑERO FUGADO Y PERSEGUIDO POR DIRECCIONAR EL ATAQUE FRONTAL Y SIN MEDIACION!
¡POR LA LIBERACION TOTAL!
¡GUERRA AL ESTADO!

Brigada de Accion Informal Bruno Filippi

 

(México) Continuamos propagando la epidemia de rabia anarcafeminista e insurreccionalista: Respuesta pública a un diagnóstico equivocado que circula en Internet.

A lxs anarquistas de México y el mundo, a todas las brujas en lucha en el universo.

Madre mía, marcha a tu habitación y cuídate de tu
trabajo, el telar y la rueca (…) La palabra debe ser
cosa de hombres, de todos, y sobre todo de mí, de quien
es el poder de este palacio”.

Telémaco, La Odisea

Si no puedo bailar, tu revolución no me interesa”.

Emma Goldman

Las que nos hemos venido sumando al informalismo insurreccional desde una perspectiva anarca-feminista, y hemos constituido nuestras colectivas de afinidad, hemos sufrido el desprecio y los persistentes ataques de quienes reclamándose “cómplices de la Anarquía” les caga la madre aceptar una teoría y una práctica diferente a su “manual del (la) buen(a) anarquista”. Algunxs aun en la escena insurreccionalista nos han acusado de “brujas”, “putas”, “feminazis”, “traileras”, “buchonas” y “chanclas”. También las hay que se autoproclaman “anarca-feministas” (dentro de “federaciones” y “colectivas” extremadamente sexistas) y censuran nuestro accionar insurreccionalista con la salida de la “no-violencia”, del cumplimiento de un programa, y del supuesto evolucionismo libertario.

Sin embargo, el ataque más reciente es el de lxs bolcheviques libertarixs, que se sorprenden “porque también hay compañeras que se han dejado contagiar de rabia y arrastrar por la violencia rodriguista, y han fundado sus “grupos de afinidad” desde el anarco-feminismo, implementando el terrorismo como práctica.” Y se preocupan al considerarnos como parte de ese grupo de “jóvenes ingenuxs alrededor del mundo que caen en la trampa, entorpeciendo día a día el crecimiento del movimiento anarquista, la lucha popular contra el Estado y el capital, y la culminación del Comunismo libertario.”

Así lxs bolcheviques libertarixs tratan de impedir nuestra participación en la guerra anárquica y nos piden que regresemos a la escuela, al metate, al molcajete, al cuidado de nuestras hijas y a zurcir los calcetines. Como Telémaco a Penélopes, nos mandan a tejer a la habitación. Una vez más, el grito del poder patriarcal se viste de “libertario” y nos condena a callar y a guardanos de “las cosas de hombres”.

Antes de continuar queremos aclarar que nosotras no somos rodriguistas, y no porque no compartamos las tesis del compañero Rodriguez sino porque tampoco somos bakunistas, ni somos malatestianas, ni somos magonistas, ni somos goldmanistas. Seguímos ideas no personas.

Nosotras somos anarcafeministas y creemos que solo hay una forma de confrontar al poder y a la autoridad, y esa es la insurrección anárquica, por eso concebimos la organización anáquica de manera informal mediante las colectivas de afinidad y la conflictividad permanente contra la civilización patriarcal en conjunto. Por eso rechazamos el autoritarismo misógino de estxs bolcheviques libertarixs, y lo hacemos públicamente. Luchar contra el sexismo y la misoginia es luchar contra el género, y luchar por destruir el género, es luchar por destruir la civilización patriarcal.

No representamos a todas las compañeras anarcafeministas insurreccionalistas, solo conformamos una colectiva de afinidad más, radicada en la región centro de México. Reconocemos la lucha de todas las demás compañeras anarcofeministas insurreccionalistas, desde las que enfrentan de forma individual a la civilización patriarcal, las compañeras que lo hacen en pequeñas colectivas anónimas, hasta las que han decidido agruparse con nuevas siglas y reivindicar sus acciones. Nuestra lucha es la misma.

¡Ni Dios, ni Estado, ni Amo!
¡Contra la civilización patriarcal!
¡Por el control de nuestras cuerpas y nuestras vidas!
¡Por la destrucción del género!
¡Por la tensión anárquica insurreccional!
¡Por la Anarquía!

Aquelarre Anarcafeminista Insurreccionalista e Informalista

Palabras internacionales a la memoria del Maury

Conjunto de palabras en memoria al anarquista chileno  Mauricio Morales  caido en combate el 22 de Mayo del 2009, realizadas por Internacional Negra Ediciones, compañerxs antiautoritarios de Bolivia, Marcelo Villarroel Sepúlveda y Gustavo Rodríguez.


 

Compañeras y compañeros:

Para nosotras, lxs que conformamos Internacional Negra Ediciones,acompañarles en esta jornada kontrakultural y anticarcelaria, en conmemoración a la caída en combate de nuestro querido compañero Mauricio Morales, es un honor y un compromiso. No sólo por la afinidad
teórico práctica que nos hermanaba sino en reconocimiento a su entrega total a la guerra anárquica, consecuente con sus principios antiautoritarios.

Hoy el punki Mauri vive en nuestra memoria negra pero también nos acompaña en cada acción, en cada iniciativa, en cada proyecto insurreccional. Hoy el compa Mauri está a nuestro lado en esta jornada anticarcelaria impulsando la solidaridad con nuestrxs compañerxs
secuestradxs por el Estado en todas las regiones del mundo, asestando un golpe más contra los muros de las prisiones, atizando el fuego de la Liberación Total, suscitando nuestra guerra contra todo Poder, contra toda Autoridad.

Justamente, nuestro primer libro en castellano: ¡Que se ilumine la noche! del compa Gustavo Rodríguez (editado simultáneamente en México y Chile), fue dedicado a la memoria de Mauricio Morales, caído mientras ilumina la noche de Santiago. Y cada nuevo proyecto editorial, insurreccional e informalista, implícitamente es una evocación a Mauri.

Como la mayoría de lxs presentes recordará, las ediciones Internacional Negra, surgieron entre barrotes y muros, como propuesta de lucha de nuestrxs compañerxs presxs miembrxs de la Conspiración de las Células de Fuego en Grecia. Desde sus primeros días encarceladxs en 2012, lanzaron esta propuesta que desde entonces se ha venido materializando gracias a
la solidaridad y la coordinación internacional. Procurando que viva la Anarquía,  como bien nos recuerda Mauri, no en los libreros, en las repisas y en las estanterías de las bibliotecas y librerías sino cristalizando nuestras ideas en las calles,  donde realmente se escribe la historia de la insurrección anárquica como aspiraban nuestrxs hermanxs encarceladxs de la CCF.

Internacional Negra Ediciones, hoy es una realidad que potencia la tendencia  informal anárquica abriendo paso hacia la liberación total, un proyecto autogestionado que se edita en diferentes idiomas, “auspiciado” con el dinero del enemigo, como lo soñaron nuestrxs compas
griegxs, y sus libros, llegan totalmente gratis, a las manos de nuestrxs compañerxs en prisión y esperan ansiosos ser leídos por nuestrxs afines en todas las bibliotecas antiautoritarias, aportando unos gramos más de pólvora negra a la lucha.

¡Pasemos de la lectura a la complicidad!
¡Destruyamos todas las prisiones y todas las jaulas!
¡Por la liberación total!
¡Acción Directa, Solidaridad e Internacionalismo Anárquico contra toda
Autoridad!

Internacional Negra Ediciones.
México, mayo de 2018.   

* * * * *

¡Mauricio Morales Presente!!!

Recordamos permanentemente a Mauricio Morales, quien luchó hasta su último segundo de vida por ser libre, quien sigue vivo a través de actos de rebeldía contra el Poder, a través de sus palabras que han llegado hasta nosotrxs. El compañero es recordado como alguien que llevó una vida sencilla, en la que su alma conspiraba cada vez que respiraba, lo recordamos para que la historia convencional  no lo sepulte, ni a él ni a ningúnx compañerx que caiga en combate, esa fortaleza de la vida hacia la muerte es una gran motivación para nosotrxs, para no rendirnos ni dejarnos domesticar por las hipocresías alternativas y reformistas del sistema, la liberación debe ser total, la esencia de la lucha es enfrentarnos contra toda autoridad, porque esta es la que genera desigualdades y sumisión, quizá algunxs decidan olvidar o someterse a la subordinación que engendra el Poder, pero la decisión de repudio a este
no será cercenado de nosotrxs. Luchemos permanentemente, por ser libres, por una Pacha (Tierra) libre de la dominación del Poder, para que la naturaleza, cada animal no humano y humanx respire libertad y no seamos explotados, encerrados, perseguidxs, por la autoridad infame.

Denunciamos la persecución que existe a quienes luchan por ser libres, denunciamos los proyectos extractivistas que enriquecen a los “Socialistas del Siglo XXI”, denunciamos a esxs falsxs indígenas que ocupan la silla del Poder y están eliminando a los pueblos indígenas y
ancestrales; Evo o Piñera son lo mismo, ambxs representan la destrucción de la Pacha y el avance del Capital, mediante la represión y la expansión de su civilización, esxs burgueses no podrán transmitir su poderío a nuestras mentes ni a nuestros actos. Desprecio total a la
disputa marítima entre Bolivia y Chile, porque las guerras entre nosotrxs no tiene sentido, mejor luchar contra el Poder de estos países, que se han apropiado del océano, esa guerra la han iniciado por defender sus intereses personales unxs cuantos burgueses, hoy continúa esa
disputa, y, es ajena a cualquiera que anhele un mundo libre, sin nacionalidades ni territorios delimitados.

Esperamos que estas palabras acompañen a cada hermanx que lucha, a lxs compañerxs y cercanxs del punky Mauri, a quienes vivieron con él en la Sacco, a quienes hacen posible que hoy lo sigamos recordando, todos los días, cada segundo, con la convicción firme, con la determinación permanente de destruir todo lo que nos oprime, para construir una comunidad sin democracias, sin que nadie nos represente, donde convivamos con la Pacha (Tierra), armonicemos nuestros anhelos de destruir el Capital, y a aquello que ocasiona que el Poder se apropie de nuestras vidas, enajenémonos de las normas leguleyas, porque son estas las que preparan el camino de los poderosos para someter a lxs que no son de su cúpula, miremos nuestro alrededor y encontraremos mucha miseria, ocasionada por las fronteras, por los Estados, por el negocio de las guerras; miremos las olas del mar, y encontraremos la rebelión de la naturaleza indómita, en la que ningún Poder es más fuerte que ella.

Saludamos a lxs presxs de la guerra social, al pueblo Mapuche, a quienes luchan sin temer las circunstancias.

Memoria viva por Mauricio Morales.
Jallalla Hermanxs!

Antiautoritarixs desde algún lugar del territorio denominado Bolivia
Mayo de 2018

* * * * *

HACIENDO DE LA RESISTENCIA OFENSIVA A LA PRISION EL MEJOR HOMENAJE PARA MAURICIO Y TODXS NUESTRXS HERMANXS KAIDXS!!
KON LA MEMORIA INTAKTA Y LA DECISION DE KOMBATE AUTONOMO KONTRA ELPODER, LAS JERARKIAS Y TODA AUTORIDAD!!
POR LA ANARKIA… A PESAR DE LXS ANARKISTAS!!

Por estos días se kumplen ya 9 años desde ke el korazón de Mauricio dejara de latir en una fría noche de otoño santiaguina kuando se aprestaba a ataka, mediante una karga explosiva artesanal, la eskuela de gendarmería; lugar destinado para la formación de akellos verdugos
dedikados a la represión, kontrol y kastigo de los centros de exterminio en los ke se rekluye a pobres y explotadxs en este territorio dominado por el Estado Chileno.

Pareciera ke kuando la memoria es potente y la konvixión insurrekta inkiebrantable, las vivencias pasadas se expresan kotidianamente haciéndonos konvivir kon lxs nuestrxs más allá de toda racionalidad. Por ello muchas veces decimos ke nuestrxs muertxs gozan de muy buena salud ya ke nunka nos abandonan porke kaminan en todo momento y lugar kon nosotrxs.

Así es ke Mauricio Morales Duarte, un joven kompañerx ke abraza la Anarkia a través de la teoría y la axión, komo un kompromiso libremente autoasumido de kombate kontra lo existente es kapaz de vencer las fronteras del tiempo y las geografías… de las subjetividades ke separan y fragmentan… de los miedos y exkusas ke paralizan y alimentan la kobardia… porke la potencia de su aktuar fue y es kapaz de prevalecer por encima de las infinitas difikultades ke el día a día de Resistencia Insurrekta nos presenta en este desafío ke implika kerer destruir este mundo enfermo.

La decisión de kerer vivir a kontrakorriente de este presente de mierda es lo ke amplifika el hermoso gesto de atake ke guiaba los pasos del Punky Maury y es ahí en donde nos hermanamos kienes kaminamos en el mismo pulso de la guerra social. No importa si estamos en Prisión, en klandestinidad, en kualkier lugar del planeta o mimetizadxs entre la multitud esperando dar el próximo golpe… pertenecemos a ese mirar kompartido y kolektivizado a través de valores y práktikas ke, a pesar de las eternas difikultades, kontinúa persistiendo en la Revuelta.

Una Revuelta ke se alimenta de la konspiración kotidiana para el atake… del esklarecimiento teóriko-práktiko para no perderse divagando entre konsignas vacías y masividades ciudadanas de protesta… de una konstruxión antagonika real ke posibilita krecer para Resistir Ofensivamente kon todas las herramientas posibles para el atake.

Han sido múltiples y konstantes las iniciativas ke llevan su nombre komo referencia inekivoka de un kontexto, de un tiempo, en el ke es inevitable pensarlx desde el kombate y no desde la mera anékdota vivencial. Puedo entender los diferentes aspektos de su individualidad aunke reskato esencialmente la decisión de atakar, la voluntad de atreverse, el rechazo a las exkusas y moderaciones ke enfrian la rabia tan justa y necesaria para nuestra insistencia subversiva…por ello mis respetos siempre vivos.

A través de diferentes idiomas pero en el mismo lenguaje de guerra el nombre de Mauricio es sinónimo de lucha antikarcelaria real y desde esta trinchera hago un humílde llamado a no cesar en la búskeda de los vínkulos ke mantengan a todxs lxs presxs de la guerra social en
komunikación permanente kon los diferentes entornos ke desarrollan una labor enkomiable,silenciosa y persistente en este espacio de lucha en el ke no hay espacio para pausas ni relajos….estamos kontra el tiempo, la prisión debe ser abolida y destruida asi komo la sociedad ke la sostiene y alimenta del mismo modo ke kombatidas deben ser todas las policias y komportamientos funcionales al orden de la autoridad.

A través de estas letras abrazo y saludo a kienes han mantenido y kolektivizado la memoria de Mauricio, a kienes lo konocen a través de su legado, a kienes se interesan por romper kon las imágenes idealizadas de alguien tan defektuosx komo kualkiera de nosotrxs pero kapaz komo pokxs a la hora de abrazar el kaos kon la decisión irrenunciable de armarse hasta la destruxión del último bastión de la sociedad karcelaria.

Recibe un fraterno abrazo kompañerx donde kiera ke hoy te enkuentres…
Reivindikando el atake al poder y toda autoridad, nunka renunciando a la lucha por la liberación total.

MIENTRAS EXISTA MISERIA HABRA REBELION!!

Marcelo Villarroel Sepúlveda

Prisionero libertario
Kárcel de alta seguridad
Stgo- chile. 20 mayo 2018.-

* * * * *

La paz es la desmemoria y el olvido
– A la memoria de Mauricio Morales Duarte

“El culto a los muertos no es más que un desprecio al verdadero dolor. […] Éste último también debe desaparecer, los individuos deben reaccionar con firmeza ante la fatalidad de la muerte. Debemos luchar contra el sufrimiento en lugar de exhibirlo, en lugar de pasearlo en
procesiones grotescas y falsas conmemoraciones […] Hay que tirar abajo las pirámides, las sepulturas, las tumbas; hay que pasar el arado por los muros del cementerio para librar a la humanidad de lo que llamamos el respeto a los muertos, de lo que es el culto a la carroña”.
Albert Libertad

Este es el tercer texto que escribo en su memoria a lo largo de estos nueve años de ausencia; sin embargo, el dolor no desaparece. No ha podido desvanecerse a pesar del tiempo transcurrido, como tampoco he logrado disipar el dolor por la desaparición física de mi querido Urubú, de mi entrañable Rafa (Daniel Barret), de mi hermano Canek y, tantos
otros que han partido pero viven en nuestra memoria negra. Y no es que quiera exhibir mi dolor ni recrearlo en conmemoraciones luctuosas: los anarquistas no rendimos culto a la carroña. Simplemente, estoy incapacitado para superarlo. Y no he podido –ni quiero– vencer este sentimiento porque siempre lo he transformado en furia. No pretendo hacer el menor esfuerzo por olvidarlos porque la memoria, compañeras, compañeros, es nuestra arma más potente.

No todos los que he nombrado murieron en combate pero, tampoco hay nada que enaltecer en el hecho de caer en combate. Nosotros no tenemos mártires. No creemos en el sacrificio y  la inmolación. Eso se lo dejamos a los cristianos, a los musulmanes, a los nacionalistas, a los
bolches. A nosotros lo único que nos motiva es la libertad irrestricta y la pasión por la vida, por eso luchamos por la Liberación Total. Por eso nuestra guerra es contra la domesticación y la dominación. Contra todo Poder, contra toda Autoridad, contra todo lo existente.

Desde el instante en que nos asumimos anarquistas sin remordimientos, estamos admitiendo la ilegalidad implícita en nuestro accionar, estamos aceptando las consecuencias de la guerra anárquica. Sabemos, de antemano, qué nos depara la represión en todas sus facetas: deportación, cárcel, muerte. Esos son los riesgos que asumimos todas y todos los que
hemos elegido la lucha contra toda Autoridad, consecuentes con nuestra praxis. Pero no lo hacemos en aras de un mundo mejor ni de una luminosa sociedad futura, ni en nombre de una clase o una causa, ni esperanzados en la concreción de la cada vez más inasible Revolución Social; tampoco lo hacemos por un precio a pagar sino por un lastre a tirar. Lo hacemos
por el placer que nos produce dar rienda suelta a todas nuestras pasiones, por el goce de vivir intensamente confrontando día a día la muerte en vida que nos impone el sistema de dominación, por la satisfacción de ser anarquistas hasta las últimas consecuencias, por el
deleite de impulsar los empeños de destrucción de la sedición anárquica.

La noche del 22 de mayo de 2009, nuestro querido Mauri no decidió inmolarse en nombre de ninguna causa ni concluyó que había llegado el momento de sacrificarse por un mañana mejor. Aquella fatídica noche, Mauri acomodó en su mochila la bomba artesanal con que asestaría un nuevo golpe al poder. Sería una nueva embestida –no la primera ni la última–, en esta ocasión contra la Escuela de Gendarmería de Santiago y, lo haría gozoso, con ese espíritu lúdico que le caracterizaba, asumiendo los peligros de la guerra anárquica como lo hacemos todos desde el conflicto cotidiano. Pero quien ama la vida aborrece a su opresor, detesta con furor a quien produce la muerte y lo confronta en todas las latitudes.

Aquel 22 de mayo, Mauri salió a iluminar la noche de Santiago, a procurar darle vida a la Anarquía con esa pasión facciosa que guiaba sus pasos, propagando la energía negativa de la rabia anárquica, dueño absoluto de su vida en plena libertad. Aquella noche la muerte nos lo
arrebató dejándonos las Furias atrapadas en nuestros corazones. Se lo llevó sin pedir permiso, como nos había robado veintidós días antes a la compañera Zoé Aveilla mientras instalaba una bomba al alba del Primero de Mayo, como nos podía haber acarreado a cualquiera de nosotros sin por ello renunciar a jugar el juego una vez más.

Hoy, las Furias continúan instándonos a no cesar en la lucha hasta que la rabia sea liberada, creando una potencia en el yo que es al mismo tiempo su propio sentido. Como en la mitología griega, las Furias nos exhortan al combate y a no olvidar a los caídos. Heráclito nos recuerda
que “Si el mismo Sol intentara abandonar su curso, las Furias lo encontrarían.” Por eso el arkhé de la Anarquía –ayer, hoy, mañana y siempre– es la guerra contra toda Autoridad.

En nuestros días, no hay mayor homenaje ni mejor conmemoración para Mauri que recargar cientos de miles de extinguidores, que realizar incontables expropiaciones, que facilitar múltiples fugas, que confrontar con uñas y dientes esta muerte en vida que nos imponen. La
paz es la desmemoria y el olvido: animemos la creatividad destructora, extendamos  la guerra anárquica a todos los confines de la Tierra, procuremos darle vida a la Anarquía.

¡Por la Internacional Negra!

Gustavo Rodríguez,
Planeta Tierra, 20 de mayo 2018.

(México) Verracos Quínicos nuevo potcast

Los compas de Ya puso la puerka radio estan sacando un material alternativo a la par de su otro programa, enfocado en el análisis de textos de interés.


Verracos Quínicos es el nuevo podcast que andaremos sacando alternativamente con el de Ya puso la puerka. Ambos de corte anarkopunk, sólo que en éste de Verracos Quínicos haremos hincapié en algunos textos que nos parecen importantes, que definen nuestro pensamiento, o que rechazamos. Así es, abordaremos todo tipo de textos hasta los que nos cagan y reflexionaremos sobre ellos. A lo mejor incluyamos alguna pieza de radio

 

En éste primer podcast abordaremos un texto de Emil Cioran “El perro cósmico”, en donde habla sobre Diógenes de Sinope “El Perro”. Un vato que la verdad es que nos inspira y que nos gusta pensarlo desde la perspectiva apunk.
Música de fondo:
B.D Foxmore – Renzo Novatore.
Jo Yeong Wook – Jailhouse Rock – Old Boy OST.

Jo Yeong Wook – The Old Boy – Old Boy OST

Les dejamos el texto.

Emil Cioran – El Perro cósmico.

No puede saberse lo que un hombre debe perder por tener el valor de pisotear todas las convenciones, no puede saberse lo que Diógenes ha perdido por llegar a ser el hombre que se lo permite todo, que ha traducido en actos sus pensamientos más íntimos con una insolencia sobrenatural como lo haría un dios del conocimiento, a la vez libidinoso y puro. Nadie fue más franco; caso límite de sinceridad y lucidez al mismo tiempo que ejemplo de lo que podríamos llegar a ser si la educación y la hipocresía no refrenasen nuestros deseos y nuestros gestos.

«Un día un hombre le hizo entrar en una casa ricamente amueblada y le dijo: “Sobre todo no escupas en el suelo”. Diógenes, que tenía ganas de escupir, le lanzó el lapo a la cara, gritándole que era el único sitio sucio que había encontrado para poder hacerlo.» (Diógenes Laercio).

¿Quién, después de haber sido recibido por un rico, no ha lamentado no disponer de océanos de saliva para verterlos sobre todos los propietarios de la tierra? Y, ¿quién no ha vuelto a tragarse su pequeño escupitinajo por miedo a lanzarlo a la cara de un ladrón respetado y barrigón?

Somos todos ridículamente prudentes y tímidos: el cinismo no se aprende en la escuela. El orgullo, tampoco.

«Menipo, en su libro titulado La virtud de Diógenes, cuenta que fue hecho prisionero y vendido y que le preguntaron qué sabía hacer. Respondió: “Mandar”, y gritó al heraldo: “Pregunta quién quiere comprar un amo”.» El hombre que se enfrentaba con Alejandro y con Platón, que se masturbaba en la plaza pública («Pluguiere al cielo que bastase también frotarse el vientre para no tener ya hambre»), el hombre del célebre tonel y de la famosa linterna, y que en su juventud fue falsificador de moneda (¿hay dignidad más hermosa para un cínico?), ¿qué experiencia debió tener de sus semejantes? Ciertamente la de todos nosotros, pero con la diferencia de que el hombre fue el único tema de su reflexión y de su desprecio. Sin sufrir las falsificaciones de ninguna moral ni de ninguna metafísica, se dedicó a desnudarle para mostrárnosle más despojado y más abominable que lo hicieron las comedias y los apocalipsis.

«Sócrates enloquecido», le llamaba Platón. «Sócrates sincero», así debía haberle llamado. Sócrates renunciando al Bien, a las fórmulas y a la Ciudad, convertido al fin en psicólogo únicamente. Pero Sócrates -incluso sublime- es aún convencional; permanece siendo maestro, modelo edificante. Sólo Diógenes no propone nada; el fondo de su actitud y la esencia del cinismo, está determinado por un horror testicular del ridículo de ser hombre.

El pensador que reflexiona sin ilusión sobre la realidad humana, si quiere permanecer en el interior del mundo y elimina la mística como escapatoria, desemboca en una visión en la que se mezclan la sabiduría, la amargura y la farsa; y, si escoge la plaza pública como espacio de su soledad, despliega su facundia burlándose de sus «semejantes» o paseando su asco, asco que hoy, con el cristianismo y la policía, no podríamos ya permitirnos. Dos mil años de sermones y de códigos han edulcorado nuestra hiel; por otra parte, en un mundo con prisas, ¿quién se detendría para responder a nuestras insolencias o para deleitarse con nuestros ladridos?

Que el mayor conocedor de los humanos haya sido motejado de perro prueba que en ninguna época el hombre ha tenido el valor de aceptar su verdadera imagen y que siempre ha reprobado las verdades sin miramientos. Diógenes ha suprimido en él la fachenda. ¡Qué monstruo a los ojos de los otros! Para tener un lugar honorable en la filosofía, hay que ser comediante, respetar el juego de las ideas y excitarse con falsos problemas. En ningún caso el hombre tal cual es debe ser vuestra tarea. Siempre según Diógenes Laercio:

«En los juegos olímpicos, habiendo proclamado el heraldo: “Dioxipo ha vencido a los hombres”, Diógenes respondió: “Sólo ha vencido a esclavos, los hombres son asunto mío”.»

Y, en efecto, los venció como ningún otro, con armas más temibles que las de los conquistadores; él, que no poseía más que una alforja, el menos propietario de los mendigos, verdadero santo de la risotada.

Tenemos que agradecer el azar que le hizo nacer antes de la llegada de la Cruz. ¿Quién sabe si, injertada en su desapego, una malsana tentación de aventura extrahumana le hubiera inducido a llegar a ser un asceta cualquiera, canonizado más tarde y perdido en la masa de los bienaventurados y del calendario? Entonces es cuando se hubiera vuelto loco, él, el ser más profundamente normal, porque estaba alejado de toda enseñanza y toda doctrina. Fue el único que nos reveló el rostro repugnante del hombre. Los méritos del cinismo fueron empañados y pisoteados por una religión enemiga de la evidencia. Pero ha llegado el momento de oponer a las verdades del Hijo de Dios las de este «perro celestial» como le llamó un poeta de su tiempo.

 

Prisiones mexicanas: Invitación de Fernando Bárcenas por la inauguración de la biblioteca Xosé Tarrío González

Carta abierta a lxs compañerxs presxs en la cárcel exterior.

Les enviamos un saludo fraterno a todxs lxs que se han mantenido atentxs estos últimos años a las batallas que han acontecido no sólo al interior de las prisiones físicas sino sobre todo en esa gran prisión a cielo abierto que muchxs llaman sociedad…

Porque aquí “dentro” de las murallas, también nos asumimos parte de esa guerra, una guerra que no queremos y que nos ha sido impuesta por la condición social a la que pertenecemos.

En ese sentido es que vengo a transmitirles estas palabras… porque al igual que muchxs de ustedes nos oponemos a esta gigantesca maquinaria que intenta despersonalizarnos, quitarnos nuestros sueños y deseos más profundos para hacer de este mundo entero una prisión de máxima seguridad…

Porque creemos firmemente que no existe una solución pacifica, y en este escenario la única forma de obtener la libertad es construir nuevas realidades fuera del sistema económico de explotación.

Así pues al interior de este centro de exterminio llamado reclusorio norte hemos decidido poner alto a la actitud de víctimas, para afrontar la necesidad de construir un espacio distinto en el cual tejer redes de solidaridad y mediante la organización de nuestras pequeñas fuerzas combatir los estragos de la maquinaria de control.

No vamos a seguir en la vieja dinámica de hacer exigencias a quienes administran nuestra muerte, porque no queremos ser escuchados por los poderosos, no queremos ser aceptados ni tampoco que nos den participación en el poder.

Nos oponemos rotundamente a esa lógica que en lugar de provocar fisuras en la maquinaria, la fortalece dándole un aspecto más “humano” como dirían muchxs “izquierdistas humanistas”.

Por eso hemos pedido la solidaridad de todxs ustedes, porque a ustedes es a quienes hablamos y les decimos que aquí estamos con nuestras pequeñas fuerzas, resistiendo la extinción a la que nos han condenado por ser diferentes al prototipo ciudadano.

Sabemos que hay muchxs por todas partes que también se sienten en peligro, amenazadxs ante la extensión de las tecnologías de control… y por eso lxs invitamos a seguir en el sendero de la libertad, cada quien en sus lugares y bajo sus formas y posibilidades pero que al sintonizarnos hacemos eco de una única revuelta que se extiende hasta cubrir con llamas todos los rincones del imperio…

Por eso los invitamos a participar en esta guerra proponiéndoles una acción simultánea el día 28 de abril, ese día se llevará a cabo una concentración a las afueras de este centro penitenciario con la intención de presentar las donaciones de libros para la biblioteca Xosé Tarrío González mientras nosotros al interior llevaremos a cabo una actividad anticarcelaria con el fin de inaugurar el espacio…

Así pues invitamos a todxs quienes tengan materiales y libros a traerlos el día 28 de abril de este año 2018, a las afueras del reclusorio norte donde se hará el recopilado de todos los libros y solicitar que ingresen todos en una misma donación.

Nuestra lucha cotidiana es por la destrucción de toda forma de dominación y por la desmitificación de la cárcel, haciendo evidente que la prisión está en todas partes para atacarla desde distintos frentes; así pues esta es una invitación abierta no sólo a quienes quieran participar en el evento del 28 de abril, sino a todos quienes ese día o cualquier otro quieran extender la revuelta y demostrar su rabia o hartazgo contra la maquinaria de la dominación, ya sea que organices un evento, hagas una pinta o una pequeña acción de sabotaje lo que importa es extender las contradicciones y hacer eco de la revuelta que va en ascenso hasta la insurrección generalizada que habrá de destruir el poder centralizado… yugo común que todxs cargamos en la espalda.

Seguimos en guerra, hasta que todxs seamos libres…

Con amor y fuerza

Fernando Bárcenas

(Audio-entrevista) La represion contra el movimiento anarquista y el sistema carcelario en México

La siguiente es una entrevista realizada por Anarchist Radio Berlin a una compañera anti-autoritaria de México.


https://archive.org/details/A-radioBerlin_mxicoI-LaRepresinContraElMovimientoAnarquistaYEl